

PARA SER DIPUTADO, NO ES NECESARIO UN NIVEL DE ESTUDIOS NI EXPERIENCIA EN EL QUEHACER PÚBLICO, TAMPOCO DEMOSTRAR QUE EL CANDIDATO NO ES UN DELINCUENTE. ¿POR QUÉ CIENTOS DE JÒVENES CON ´LICENCIATURAS O MAESTRÍAS GANAN 6 MIL PESOS MENSIALES?
¡QUEREMOS LEGISLADORES CAPACITADOS, PROFESIONALES, CON FORMACIÓN ACADÉMICA, HUMANISTA Y ÉTICA. NO MÁS DIPUTADOS Y SENADORES INCAPACES, CACIQUES, INFLUYENTES O JUNIORS!
Poder Legislativo
El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República Mexicana.
Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados tiene 500 diputados: 300 por el principio de votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporciona).
Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos de acuerdo al art. 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos;
Tener veintiún años cumplidos el día de la elección;
Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.
No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella.
No ser Secretario o Subsecretario de Estado, ni Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a menos que se separe definitivamente de sus funciones noventa días antes de la elección, en el caso de los primeros y dos años, en el caso de los Ministros. Los Gobernadores de los Estados no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el período de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos. Los Secretarios de Gobierno de los Estados, los Magistrados y Jueces Federales o del Estado, no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones, si no se separan definitivamente de sus cargos noventa días antes de la elección.
No ser Ministro de algún culto religioso, y
No pueden ser reelectos para el periodo siguiente.
Senado de la República
El Senado de la República se integra por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, dos son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría.
La senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.
Los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.
La Cámara de Senadores es renovada en su totalidad cada seis años.
Los requisitos para ser senador son iguales a los requisitos para ser diputado salvo el de la edad, que requiere ser de 25 años de edad cumplidos el día de la elección.
El Senado de la República se integra por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, dos son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría.
La senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.
Los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.
La Cámara de Senadores es renovada en su totalidad cada seis años.
Los requisitos para ser senador son iguales a los requisitos para ser diputado salvo el de la edad, que requiere ser de 25 años de edad cumplidos el día de la elección.
¡NOS VEMOS EN EL 2009! ¡CANCÉLALO! ¡YO VOTO POR NADIE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario